LAS FACETAS DE UN ESCRITOR

 

 

 

 

 

POST- LAS FACETAS DE UN ESCRITOR

Cuando hago referencia a “facetas”, me refiero a las posibilidades de abordar distintas temáticas y estilos Literarios, de acuerdo a su nivel de preparación y desarrollo que posea.

Un Escritor, seguramente tendrá alguna preferencia por un determinado Género u Estilo, lo que lo llevará a desplegarse con mayor soltura en ese ámbito. De allí en más, dependiendo de los recursos de escritura, vocabulario, investigación sobre el tema, etc., comenzará a entrar lentamente en alguna otra forma de expresión y he aquí el meollo al que deseaba llegar, ”a otros Géneros”.

De pronto el incipiente Autor, se encuentra parado frente a la entrada a “otra dimensión”, la que está, fuera de su zona de confort. Al comenzar a dar sus primeros pasos, se presentan las dudas, los temores y “las caídas de sistema” en su cerebro. Algo enciende luces rojas por doquier, ese sexto sentido que tenemos los Escritores, que nos avisa de: –Este camino no es el correcto- Sin embargo, confiando en quién sabe qué, seguimos adelante con nuestra idea. El problema radica, en que ya tenemos un perfil  con el que se identifica el Lector y el cual, puede sentirse traicionado si luego de escribir “El hada Margarita” de rompe y raja, salimos con una saga intitulada “La tripas de satanás”. Esto, como mínimo, -por decirlo suavemente-, desconcertará a nuestros seguidores y puede que algunos huyan despavoridos.

La pregunta es: ¿Le estamos fallando al Lector al cambiar de Género u Estilo Literario? Definitivamente NO. Eso si, para que no quedemos “encasillados” en un nicho del cual permaneceremos cautivos de por vida –hay muchos escritores que usan otro seudónimo para escribir sobre otras temáticas, J.K. ROWLING, es una de ellos- debemos sincerarnos con nuestros lectores desde el inicio, dejarles en claro en cuanta ocasión se nos presente, de forma sutil, que somos escritores, y como dice un Colega (Rubén Acosta)…-El escritor, escribe…-Parece obvio, sin embargo, encierra una gran verdad. En ninguna profecía está escrito,…Tú deberás escribir sobre las Florcitas de Chulenguizanga…Y el pobre tipo/a, pasará el resto de su vida, escribiendo sobre las dichosas florcitas, hasta odiarlas visceralmente.

Este atolladero, tiene una solución de base. A medida que te hagas conocer, y empieces a batallar con Blogs, páginas Web, Facebook, Twitter y la mar en coche, podrás delinear un perfil como Escritor, donde muestres varias aristas de una misma figura Literaria, sin que ellas antagonicen entre si y que los Lectores, en vez de sentirse decepcionados por el “cambio de rumbo”, tengan en ti, diferentes opciones para distintos gustos, lo que te vuelve versátil y atractivo/a –no para las Damas o Caballero, lo siento- sino para los Mercados Editoriales (Pero ese es otro tema).

 

Bien amigos, Los dejo. Espero que esta entrada les haya gustado. “Nos encontramos a vuelta de página”.

Javier Vargas Urquijo

PROFUNDIDADES LITERARIAS

ENTREVISTA 

ENTREVISTA con Elisabeth Marrón Suñé

La veo llegar corriendo, doblando la esquina, enfundada en su cazadora, y con la capucha símil piel en los bordes, envolviendo su carita. Levanta su mano y me saluda. Da un saltito y enuncia -¡Ya llegué!- Sus ojitos, denotan inteligencia transmitida en esa mirada que uno encuentra, en las ardillitas del bosque. No puedo más que sonreír. Nos sentamos en unos bancos estratégicamente ubicados en un paseo, cercano al centro. Las luces crepusculares se apagan lentamente y hacen su aparición las de Neón.

-Javier Vargas Urquijo- ¿Tienes frio? ¿Eres consciente de “todos” los diferentes “tipos de frio” que puedes sentir?-

-Elisabeth Marrón Suñé- Soy una persona muy friolera, pero sé que he venido al mundo para transmitir calor con mis novelas, jajajaja.

-JVU- En este mismo momento, si haces un paneo visual ¿Qué es lo primero que llega a tu mente?-

-EMS- Lo contenta que estoy de haber seguido al pie del cañón en el territorio de la literatura independiente. Durante este año y medio he trabajado más que ganado pero, a día de hoy, empiezo a recoger la cosecha. Estoy recibiendo opiniones muy positivas y solo me ayuda a continuar y a seguir explicando historias.

-JVU- ¿Cuál es la postura que adoptas ante la vida?-

-EMS- Positiva. Esa es mi postura. Creo que es más fácil enfrentarte a las situaciones complicadas con soluciones resolutivas acompañadas de una sonrisa, aunque sea complicado.

-JVU- Escribes sobre un Género muy particular…Si pasas suavemente los dedos por tu brazo, acariciándote, con los ojos cerrados. ¿Qué sientes? ¿Qué pasa por tu mente en ese instante?-

-EMS- Cosquilleo, erotismo, escalofríos… La importancia del tacto, de sentirse a uno mismo y ser capaces de transmitirlo a otro.

-JVU- Teniendo en cuenta tal como está el mundo…¿Cuál es el futuro que vislumbras para la humanidad?-

-EMS- Difícil, muy difícil. Aunque creo que debemos seguir como hasta ahora, trabajando y dando lo mejor de uno mismo para enseñar y aprender de manera recíproca.

-JVU- Del 1 al 10, ¿qué calificación le darías al poder económico en el mundo?-

-EMS- 10, por supuesto. El dinero lo mueve todo, aunque no nos guste.

-JVU- Todos de un modo u otro, formamos “imágenes” de los otros. Defínete a ti misma.

-EMS- Trabajadora, luchadora y pasional. Autodidacta y curiosa. Generosa y con un mal genio característico. Sincera y comprensiva. Ordenada y metódica. Amante de la música, de las letras y de los animales.

-JVU- Los coloquios “desquiciados”…¿Te atraen, o prefieres…-digamos- los “almidonados”?-

-EMS- Mientras se hagan desde el respeto, y con un fin constructivo, me da lo mismo.

Veo que está tiritando de frio, y cómo sé que está con muchas ocupaciones. Disparo la última pregunta, mientras comenzamos a caminar en dirección a su próximo compromiso.

-JVU- ¿Seguís intentando cosas nuevas? No te veo alguien “complaciente”…

-EMS- Has acertado. Soy ambiciosa y muy poco complaciente. Actualmente estoy escribiendo una nueva novela, que nada tiene que ver con lo que he escrito hasta ahora. Poco puedo avanzar, porque quiero que sea sorpresa hasta la fecha de publicación.

-JVU- Elisabeth. Muchas gracias por esta entrevista. Fue una alegría el tenerte en nuestra sección “Profundidades Literarias”. Ahora, este “virtual micrófono” es todo tuyo. Expresa lo que desees…Te escucha “el universo”.

-EMS- Cuando quieres hacer algo, lo haces. No hay nada más fuerte que la voluntad, con eso y la motivación, podemos comernos el mundo.

-JVU- De este modo nos despedimos, queridos “ojoescuchas”. Nos vemos a vuelta de página”. Gracias Elisabeth.

-EMS- Gracias a vosotros por pensar en mí. Un abrazo y… nos leemosJ.-

 

 

VELADAS NOCTURNAS

 

Javier Vargas Urquijo

 

La llave gira sobre si misma, la puerta me permite acceder a ese universo vasto que es VELADAS NOCTURNAS…Buenas noches queridos parroquianos ¿Desean ver nuestra primera propuesta?…Aquí está:

Segunda propuesta. En esta ocasión:

Ya promediando la noche de hoy, llega este nuevo título de nuestra autoría, un libro escrito, con la mente y el alma.

En la despedida de estas VELADAS NOCTURNAS. Agradecemos a nuestros queridos “ojoescuchas”, el haberse llegado hasta aquí. -“Nos encontramos a vuelta de página”- Hasta la próxima.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s