LIMITES INFERIDOS

 

 

 

¿Dónde terminan los límites, antes de pasar a ser algo “inferido”?

¿Cuándo uno puede poner coto a una situación, sin trasvasar todas “nuestras” barreras?

¿En qué momento comenzamos a ser vulnerados, -y a pesar de saberlo- lo permitimos?

Algo comienza a ser “inferido”, en el momento en que dejamos de sentirnos a gusto, y pasamos a contemplar las necesidades o gustos de los demás, dejándonos de lado absolutamente, llegando a extremos realmente alarmantes.

Qué ocurre, que tememos tanto a detener situaciones que nos rebalsan, al punto de que reaccionemos de forma inadecuada –incluso violenta- pudiendo haber resuelto todo de un modo menos estresante. Los interrogantes se suman, pero no abundan las respuestas. No abundan, porque en sí, las que se pudiesen enarbolar, estarían “fuera del libreto” admitido como válido por la sociedad. Cualquier accionar que sobresalga de esos parámetros, son considerados “reaccionarios”. Si le hago notar al conductor del vehículo que acaba de estacionar junto a mí coche, que golpeó mi lateral con su puerta, lejos de disculparse, se enervará, y dependiendo de “mi sumisión”, será el resultante. ¿El mantener esa “pseudo armonía”, es beneficiosa?… ¿para quién lo es? Antes de que alguien salte a mí yugular, pensando que estimulo algún encubierto tipo de violencia, les diré. Que me cuesta horrores, dejarme “pisotear” alegremente y además agradecerlo. Pero a su vez, veo a diario, que el ser humano se está “zombificando”, y que ya no actúa racionalizando sus accionares, sino, que lo hace obedeciendo a estímulos, -no siempre de forma adecuada- o analizando lo que se le plantea. En ocasiones, tengo la impresión, de hallarme frente a seres que han “dejado de sentir”, para pasar automáticamente a brindar una respuesta a una especie de programación neurolingüística, en la cual, se reacciona de forma adversa “si no se entiende la consigna”, como si fuese un mecanismo de protección.

Al dejar de lado el aspecto afectivo, uno se “autoprograma” para la “autodefensa” o la “autodestrucción”-demasiados “autos”- esto, también es fruto de los individualismos de supervivencia a los que la sociedad actual nos somete. El vecino de arriba o abajo, no es “mi vecino”, es alguien que ocupa un espacio en la estructura del edificio, para que el techo o el piso no colapsen. ¿Es duro lo que digo?…a ver…Si, Ud. el que se esconde tras la silla de madera…salga, no lo muerdo ¿Cómo se llama el vecino del 4° A?- Cric cric cric- Por supuesto, ni idea. Eso sí, si se le llega a caer un tenedor en el piso, a las tres de la mañana, se desata la hecatombe. En esas circunstancias, si vamos a reclamar, por más que vayamos con una sonrisa de oreja a oreja, la reacción seguramente no será de lo más favorable. Lo que no tenemos en cuenta, es que esa misma persona, nos saludó en varias ocasiones y nosotros o no contestamos o simplemente, la ignoramos olímpicamente. ¿Quién dio el primer paso hacia esa futura desavenencia?

De un modo u otro, estamos en un constante tire y afloje, en relación a nuestros congéneres, levantando la guardia ante el menor movimiento sospechoso, porque la vida, nos dejó tirados en la lona, cada vez que la bajamos.

En este punto, se abren dos caminos, o dejamos “que nos pisen” o “nos defendemos”… ¿y el punto medio? Cada vez en más difuso, ya casi inexistente. Daría la impresión que la mayoría de las personas estuvieran con “quemaduras afectivas de gravedad“ y que esa hipersensibilidad, no les permitiese entregarse a algo, sin pensarlo seis veces. Las “quemaduras emocionales” suelen dejar marcas indelebles, pero igual de dolorosas.

Si de alguna manera, deseamos salir airosos de esto, vamos a tener que comenzar a ”respetarnos un poco” a nosotros mismos, además de respetar a los demás. Para lograr este estado de valorización propia y demarcar los límites antes de que se conviertan en “infringidos”, es preciso conocer cuál es el “perímetro” de lo que “podemos tolerar” y lo que nos es “francamente inaceptable”,-sea por la causa que fuere, no interesa- En ciertas circunstancias, el solo alejamiento de esa persona o circunstancia, es suficiente, en otras, las medidas, deberán ser de mayor envergadura.

Para finalizar esta perorata infructuosa e irrelevante, les diré, que solemos dilatar “esos límites inferidos”, porque el que los “infiere” es una buena persona (pero desubicada) generosa (pero metiche e incapaz de guardar algo…menos un secreto) diligente (pero no te deja meter un bocadillo, convirtiendo la charla en un monologo) inteligente (pero que es incapaz de comprar un agua mineral si viene a cenar…y encima se come todo- y te mira como diciendo ¿hay más?) En definitiva, una de cal y una de arena, hasta el punto, que uno comienza a mirar con cariño, el balcón del piso 25 en el que nos encontramos, sintiendo que esa, es nuestra única salida. ¿Una amistad, es para “disfrutarla” o para “flagelarse”? Si un amigo está en problemas, se quebró una pierna, -tuvo un accidente…-y acudimos en su ayuda (eso es amistad) Pero si el tipo, se tira a propósito de ciertas alturas, para probar “lo ágil que es” y se “estrola” –muy seguido- contra el piso. Ejem, que lo cuide o lo visite su tatarabuela.

 

“Nos encontramos a vuelta de página”, queridos y abnegados lectores. Abrazo muy fuerte. Javier Vargas Urquijo, Magda Jiménez Guerra y Joaquim Colomer Boixés. Para servirlos.

 

PROFUNDIDADES LITERARIAS

LA ENTREVISTA

 

 

ENTREVISTA con Javier Bravo

 

La poesía y los versos, transitan por caminos llenos de “sonidos del alma”, en la que deben expresarse en pocas palabras, un inmenso universo de sensaciones emocionales, espirituales, mentales, con una forma y cadencia, que conmueva al Lector. Conscientes de esto, en esta noche, convocamos a un poeta, para que nos diga su propia versión del universo que lo rodea:

-Javier Vargas Urquijo- Ser “poeta” con todas sus letras, conlleva una impronta en particular. Esa sensibilidad, para captar y plasmar detalles, debe –pienso Yo- abrirte otra concepción, sobre ciertas cosas…Por ejemplo ¿Qué te transmite “un Libro”,-el que sea- al momento de tenerlo en tus manos?-

-Javier Bravo- Lo primero que hago, es acariciar la tapa, observarlo, dejando que me traspase mas allá de la mirada y la visión objetiva. Me gusta olerlo, sus hojas, esa transmisión de sentidos que se escapan a la razón y que hace que quieras zambullirte en sus letras.

-JVU- La actual desconexión en las relaciones entre los seres humanos, ¿atentan contra el “espíritu poético”?-

-JB- No al contrario, pienso que viene bien porque nos da una visión y concepción diferente; para hacer cantos al calor y relaciones humanas. Con el tiempo esa desconexión llegara a un punto de retorno, al final el ser humano necesita el contacto con otras personas, de forma viva, mas allá de soluciones tecnológicas. Creo que terminaremos aprendiendo a usar la tecnología y darle su lugar en nuestra vida, volviendo a disfrutar de una conexión con las personas y el entorno   (de hecho se va viendo).

-JVU- Si tuvieras que ver con ojos de poeta, a la sociedad dentro de unos…digamos 50 años ¿Qué percepción te llega desde ese futuro posible?-

-JB- Mas tecnológica si cabe, pero con una tecnología integrada haciéndonos mas fácil ciertos aspectos de la vida; también veo un acercamiento a la antigua usanza, habrá mas trato personal, mas cercanía, se buscara sitios para ser mas humanos, compartiendo expresiones culturales, naturaleza, viajes, querremos saber mas y aprender mas y la tecnología va a ayudar a ello, pero sin lograr sustituir la experiencia de sentir las cosas en vivo.

 

-JVU- Si tuvieses que desterrar algo de tu interior ¿qué sería?

 

-JB- Difícil pregunta, siempre hay cosas que no nos gustan, que nos parecen poco atractivas, desterraría la pereza.

 

-JVU- Si se presentase la posibilidad de escribir “LA POESIA”, una que perdurara por siempre. ¿Qué lugar elegirías para hacerlo?-

 

-JB- Sin duda cerca del Mar.

 

-JVU- Dime algo “importante” para tu espíritu, que le sea esencial para existir.

 

-JB- Algo importante… buf difícil porque hay muchas cosas importantes, dar cariño, respeto, amor, alegría, ser útil para ayudar a los demás… En una palabra compartir.

 

-JVU-¿Podrías decir que “haz encontrado TU camino” en la vida? ¿O sigues buscándolo?-

 

-JB- Creo que sí, que he encontrado el camino; pero cada día se abren nuevas ramas o senderos que hay que elegir para aprender y crecer de forma mental y espiritual.

 

-JVU- Ya promediando y agradeciéndote la deferencia de abrirte a este espacio y así poder conocerte como persona. Te propongo un juego mental. Imagínate una torre muy alta, desde donde te pudiesen oír todos ¿Qué les dirías?-

 

-JB- Que sepan apreciar a quien tiene a su lado, los detalles, las pequeñas cosas de la vida, que lo disfruten y no dejen para luego, mas tarde o mañana decir un te quiero, regalar una sonrisa, una mirada. Eso les diría.

 

-JVU- Una gran alegría el tenerte en esta velada. Y a los queridos “ojoescuchas”,

Los esperamos en nuestra próxima “emisión escrita”…-Nos encontramos a vuelta de página.

-JB- Muchas gracias por haber contado conmigo en este espacio y gracias a todos vuestros lectores. Espero y deseo que esta iniciativa tenga una larga vida, mucho éxito y transmita esas sensaciones, que en otros sitios son difíciles de percibir, a la vez que sea inspiradora para quienes os lean. Un saludo

 

VELADAS NOCTURNAS

 Javier Vargas Urquijo 

VELADAS NOCTURNAS, ya instaladas en su cálido local, comienza su periplo por aquellas obras literarias de diferentes estilos. Hoy abrimos con:

Seguimos adentrándonos en este fascinante universo con este segundo título:

En VELADAS NOCTURNAS, nos encanta promocionar nuevos títulos o aquellos que están lentamente remontando en los Rankings o en la aceptación de los Lectores. Más aún, si tuvimos el placer de haberlos leído íntegramente, y por sobre todo “disfrutado plenamente”, tal como es el caso del próximo Título:

Mientras entornamos las puertas, apagamos las luces de nuestro local y convencemos a nuestros “parroquianos” de que se terminó la función, por qué no dejarles algo de nuestra autoría. Hasta la próxima VELADAS NOCTURNAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s