- -No envidies a tus Colegas. Supérate.
- -Se solidario con tus Colegas.
- -No “uses” a tus Colegas.
- -Si deseas “subir”, usa las escaleras.
- -Si haces una crítica, tomate el trabajo de leer al menos la reseña.
- -Si das un “Like”, que sea de corazón.
- -Defiende a tus “amigos” Escritores, sino, no los llames así.
- -Escribe, pero consciente de lo que escribes.
- -Encuentra tu propio camino a la “fama”, sin desmerecer a nadie.
- -Si te fallan, no es excusa para “que tu falles” a los demás.
- -Si vas a ser Escritor, sé el mejor que puedas y den tus neuronas.
- -Si te cuentan “una idea”, guárdala en tu caja fuerte, te la han dado en custodia.
RECORDATORIO: En ocasiones, este «decálogo de doce puntos», refleja a una raza de Escritores que se niega a claudicar y entregar a «improvisados machacaletras», sus más bellos sueños literarios.
PROFUNDIDADES LITERARIAS
LA ENTREVISTA
ENTREVISTA con Lorena Franco
No entendí el por qué me citó en aquel lugar en las afueras de la ciudad. Estuve un rato esperándola. Consciente de sus múltiples compromisos, no me inquieté demasiado, sabiendo lo responsable que es Lorena. De pronto, en una zona de la campiña, una extraña neblina se insinuó, para convertirse instantes después en una densa bruma. Poco a poco esta se arremolinó emanando un destello de luz cegador. En su centro, se vislumbró una figura femenina. Etérea, tomó contacto con el verde prado y ante mi asombro, se me acercó.
- -Lorena Franco- Perdón. Dijo con voz suave- Aún no ajusto perfectamente las cronotemporalidades. ¿Me disculpas?-
- -Javier Vargas Urquijo-Por supuesto-. Respondí sorprendido.
- -LF-¿Comenzamos?-
- JVU- Como no… Las “calidades” de tiempo, tienen su costo. Según desde tu punto de vista. ¿El ser humano, “invierte” correctamente “en sus tiempos”?-
- -LF- Ojalá lo hiciera, pero desgraciadamente, en este mundo en el que vivimos siempre tan deprisa, tenemos cientos de cosas qué hacer y otras tantas en las que pensar y a menudo nos olvidamos de lo importante. De las pequeñas cosas. De esas de las que el tiempo no suele tener piedad y que, aunque quizá valoremos cuando las estamos viviendo, luego resultan efímeras. Ojalá invirtiéramos más en esos “pequeños” momentos, aquellos que de verdad nos hacen felices y que son, al final, los importantes.
- -JVU- Daría la impresión, que con el pasar de los años, las relaciones entre las personas, fueron mutando, “cambiando de piel” ¿Se sinceraron o se encubrieron para protegerse?-
- -LF- Quiero creer que siguen existiendo relaciones sinceras y no por intereses. Einstein dijo algo así como: “Temo el día que la tecnología superará nuestra interacción humana. El mundo tendrá una generación de idiotas”. Má
s sencillez, por favor. Más mirarnos a los ojos y hablar con respeto, cariño y sinceridad. Menos hablar con la pantalla de un teléfono móvil. Que las relaciones humanas sean como han sido siempre, humanas: con sus defectos y sus virtudes.
- -JVU- ¿Podrías afirmar sin lugar a dudas, que lo que vivimos a diario, es REAL? o ¿es parte del entramado de una “conciencia superior”, en la que todos interactuamos como actores de reparto?-
- -LF- Cada persona es el personaje principal de su vida y el resto son actores secundarios con más o menos protagonismo en el “espectáculo”. No creo que hayamos llegado al punto del entramado de una “conciencia superior”, me parece demasiado rebuscado. Hemos llegado a un punto, entre tanta teconología, que creo que cada vez buscamos más la realidad; que necesitamos abrazar, mirar, hablar y senitr. Todo lo que vivimos es REAL, mientras haya sentimientos y emociones, todo, absolutamente todo, seguirá siendo REAL.
- -JVU- Si pudieses hacer –sin límites- un viaje a un lugar insólito. ¿Dónde sería?-
- -LF- A la luna (original, ¿eh?)
- -JVU- Hagamos un juego de imaginación. Pon en tu mente, una “capsula del tiempo”, la que será enterrada por 500 años ¿Qué parte de tu cuerpo fotografiarías, para la posteridad?- (solo una).
- -LF- Mis ojos, a ver “qué ven” dentro de 500 años…
- -JVU- Debes pasar a solas un tiempo, para replantear cosas internas. ¿Qué lugar elegirías para ello?-
- -LF- Una aldea gallega en la provincia de Lugo a la que he ido desde que tengo uso de razón.
- -JVU- Un ping-pong // ¿Isla desierta o ciudad?-
- -LF- Isla desierta.
- -JVU- ¿Una morral lleno de “módulos de tiempo” ilimitados (para ti sola, no los puedes compartir) o lleno de recuerdos gratos?-
- -LF- Lleno de recuerdos gratos (y compartidos)
- -JVU- ¿Poder absoluto sobre los seres humanos (cambiando solo cosas para bien) o sobre ti misma?-
- -LF-Sobre todos y cada uno de los seres humanos.
- El vórtice se insinúa nuevamente. Ella lo observa. Mueve su cabecita y sus ojos se nublan un poco. Entendí que algo ocurriría…No sabía qué.
- -LF- Javier, ha sido un placer, pero debo seguir contando historias. Se me acaba de ocurrir una idea… ¡Y todo gracias a ti!
- -JVU- ¿Debes irte?-Ella asiente con la cabeza- Antes de hacerlo, ¿deseas dejar un mensaje para este plano dimensional?-
- -LF- Mucho amor, muchos libros apasionantes y café para mantenernos siempre despiertos y no perdernos nada de lo que suceda a nuestro alrededor.
- -JVU- Lorena. Gracias por venir. ¿Te veremos de nuevo?-
- -LF- Por supuesto, ¡cuando queráis! Y si no, siempre nos quedará el tiempo compartido. ¡Muchas gracias!
La vi alejarse y sin voltear, ingresó por la misma puerta dimensional por la que egresó momentos antes. Tuve la impresión de que hubiese deseado quedarse, más, “su mundo” la requería…Ahora puedo dar fe…Ella existe y tuve el inmenso placer de conocerla…hasta nuestro próximo encuentro, queridos “ojoescuchas”. Nos encontramos a vuelta de página.
OPINIÓN
«EL PROTECTOR» DE JOAQUIM COLOMER BOIXÉS
El Protector – CATALOGADO: Literatura juvenil.
Género: Ciencia Ficción.
Como concepto inicial, puedo decir, sin temor a equivocarme, que no se circunscribe a Literatura juvenil, ya que los diálogos, si bien hace uso el Autor de términos propios de la juventud, no escapa a los que se escuchan diariamente en cualquier acera de una ciudad o pueblo.
La manera coloquial con que Joaquim Colomer Boixés maneja los diálogos y “pensamientos” del “desventurado” súper héroe, produce constantes situaciones absurdas, que terminan haciendo reír al Lector –cuando no, provocarle una carcajada- predisponiendo el clima, para una cadena de eventos, que en ningún momento, dejan de estar a la altura de su inicio.
Al leerlo, no solo tiene la particularidad de entretener, sino que dejar entrever ciertos mensajes –que subliminalmente- inserta, con un alto nivel de positividad en ellos, donde la superación de obstáculos, es parte fundamental, sin dejar de lado el aspecto humano y sus limitaciones –mentales, no físicas- en este caso.
“El Protector”, es la primera parte de la historia…Está la firme promesa de su Autor, de que en un tiempo prudencial, tendremos la segunda parte…de lo contrario…ACAMPAREMOS FRENTE A SU CASA, en tanto le pasamos alimentos por la ventana, hasta que nos entregue los manuscritos…
OPINIÓN: Muy recomendado.
VELADAS NOCTURNAS
Javier Vargas Urquijo
Abrimos nuestras puertas, con una obra de Elena Fuentes. Primer título de VELADAS NOCTURNAS…
Llega a nosotros una amiga de la casa, con su Libro, donde las arenas del desierto, serán testigo de una historia llena de matices inesperados
Llega a VELADAS NOCTURNAS, un título sugestivo, tocando un temas espinoso. “Psicópata americano”, de Bret Easton Ellis. Esta novela fue bien criticada debido a que Bret Easton Ellis constituye una de las críticas más duras que un escritor norteamericano ha hecho a su propio país, ya que crudamente de la decadencia moral de las nuevas generaciones de estadounidenses.
En tanto las sombras tiñen de penumbra nuestro nuevo “local”, tomo consciencia de cuanto existe en este horizonte Literario. Por último, mientras nos despedimos hasta la próxima de nuestro “ojoescuchas” con: