¿Qué concepto tenemos sobre el tiempo? ¿Cuál es la primera idea que llega a nuestra mente al oír esta palabra? ¿De qué modo nos relacionemos con el tiempo? De alguna forma, -literalmente-, sería algo así como una especie de sinónimo de “cronologísmo”, algo lineal a lo que estamos sujetos inexorablemente.
De ninguna manera se le ocurriría a la persona promedio que pudiésemos interrelacionarnos con él, de alguna otra forma, que no fuese a través de un reloj. Sin embargo, con el pasar de los años se fueron barajando otras hipótesis que, cada vez, cobran más fuerza entre aquellos que se abocan a la investigación.
Para muchos, inclusive tiene connotaciones fuera de esas vías. Ante una pregunta puntual sobre “el tiempo” podríamos recibir algo así, como contestación… se presenta lluvioso y con vientos fuertes. Y no sería fuera de lugar. O… Es una batalla contra nosotros mismos… A lo que -a más de uno- le haría un nudo en la garganta, presagiando “que su fin se acerca”. También, estarán aquellos para los que el tiempo les es indiferente, lo dilapidan, lo dejan correr y lo ignoran, sin percatare de que este… igual sigue corriendo y que “los intereses” se cotizan en bolsa, cuando deseen -o necesiten- INVERTIR en sus vidas, estas ya no tendrán cupo en los que sean admitidos, porque hay etapas para cada cosa y debemos vivirlas a “su tiempo”.
El tiempo, recién en esta era, se puede decir que comienza a ocupar su real posicionamiento en el tablero del funcionamiento universal. Y, no es una afirmación grandilocuente, -lejos de serlo- ya que, en sí, lo único que legitima la existencia de algo… es el tiempo, el INSTANTE en el que estamos, ni un segundo antes, ni un segundo después. Esto, nos hace olvidar aquello a lo que no podríamos manejar… la “Escala Inescrutable”. Esta escala, es aquella que no queda sujeta a los parámetros tiempo-espaciales a los que estamos acostumbrados y que usamos como referentes a diario. Si llegásemos a aceptarlo -más allá del concepto- y deseáramos aplicarlo, nos sería imposible, porque en las tres dimensiones forma parte de un mundo “invisible”, dónde los átomos y sus conformaciones moleculares, dan “vida” a lo que llamamos REALIDAD.
¿Muy complejo? Les aseguro que no es así. A diario, hacen uso de estas maravillas sin siquiera advertirlo. Para que la copa en la que beben tenga esa forma, hay una serie de estructuras a nivel sub atómico, que necesitan de un “patrón” que le marca la forma que ésta debe tener. Para que esto ocurra, hay lapsos, frecuencias, que se rigen por “el tiempo”, un tiempo tan exacto y a su vez “maleable” que dará esa conformación al objeto, cada vez que requiramos interactuar con él. Vivimos en una ilusión, donde “el tiempo”, es lo único que realmente da un sentido a todo lo que nos rodea.
Me saco el guardapolvo de científico y para ir finalizando esta encallada elucubración, deseo decirles algo casi obvio… Si tienen 10 minutos libres, hagan que valgan realmente, porque allí puede abrirse una compuerta que cambie sus vidas para siempre. A la vuelta de la esquina puede estar el “amor de su vida” – o sacarse de encima el mal que se la arruina- todo está enmarcado en una “fracción de tiempo”, del que tenemos la responsabilidad –ante nosotros mismos- de que tenga un sentido, de que “proyecte sombra”, ante la cual poder descansar cuando la vida… ya no nos lo regale a manos llenas.
Nos encontramos a vuelta de página, queridos Lectores.
Javier Vargas Urquijo
–Escritor, según las malas lenguas-
VELADAS NOCTURNAS, les deja en esta re-apertura, con un tono más formal, acartonado, casi almidonado, en el que fluiremos a través de las recomendaciones “culturosas” de diferentes autores que les irán haciendo participe de sus gustos y disgustos. En este caso, en la “obertura” con una amiga de la antigua casa y hoy de la nueva… con ustedes:
VELADAS NOCTURNAS, esta noche se complace en presentar, un Libro que ya estuvo en nuestras vidrieras hace no mucho tiempo. Recomendamos leer su reseña y de este modo, adentrarse en un Thriller inquietante. Con Ustedes:
VELADAS NOCTURNAS, desde dentro del armario… por las dudas, les deja este título, de un género sumamente aterrador. Les recomendamos dormir mucho, antes de leerlo, ejem. Con Ustedes:
VELADAS NOCTURNAS, Sigue invitando amigos para esta re-inauguración de este “cachito de cultura”, en el cual, se hacen presentes todos aquellos autores que “logramos capturar” en el camino. Ya en el cierre, con nosotros:
Bonito espacio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena por la inauguración, felicitaciones por tu nuevo espacio. Mi reflexión sobre el tiempo es que nunca tengo tiempo, un mal del siglo XXI.
Mil gracias por incluirme Radiografía del deseo entre tus recomendaciones, es un honor.
Mil besos,
Mimmi Kass.
Me gustaMe gusta